jueves, 19 de diciembre de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
ACTUALIDAD Y REALIDAD DEL PENSAMIENTO ANDINO
SIGNIFICADO DE LAS EXPRESIONES CULTURALES DEL TAWANTINSUYU
Andino es el descendiente de los Incas, identificado con sus antepasados y fiel defensor de las expresiones culturales de su raza. Tiene costumbres, forma de vida y actitudes andinos.
Podemos identificar a los andinos por su sencillez y sinceridad con cualquier persona o familia.
Tienen disposiciones y costumbres innatas para trabajar. Están hechos para el trabajo. Psicológica mente están dispuestos a la cordialidad y alegría, pero añoran las épocas de sus antepasados. Cuando están solos, tienen la melancolía de los tiempos mejores, y les brota la música melancólica, como el wayñu, el yaraví (harawi), etc.
Tienen la mente muy despejada. Reaccionan sin celeridad pero con mucha seguridad sobre situaciones problemáticas del momento. Reaccionan con mucha confianza, sin apasionamientos ni apresuramientos. Tienen una voluntad férrea de lograr algo que se han propuesto, aunque les lleve semanas o meses. Poseen una memoria fantástica, de manera que recuerdan las cosas con mucha precisión.
Un andino cuando está en la verdad, de acuerdo a su nivel de conocimientos, nunca puede traicionar. El compara las cosas con su razonamiento. Por ello, cuando alguien ordena lo contrario a su razonamiento, dirá MANAN, MANAN (no y no) aunque le corten la cabeza. El que ordena contra la razón o el que dice tener razón, está equivocado y cree que lo que ordenó es la verdad, sin embargo es éste quien siempre miente, el ANDINO NO MIENTE, a menos que sea un alienado, con costumbres de los occidentales.
http://www.idiomarunasimi.com.ar/filosofia/expresionesCulturales.aspx#06 LAS VESTIMENTAS.
Andino es el descendiente de los Incas, identificado con sus antepasados y fiel defensor de las expresiones culturales de su raza. Tiene costumbres, forma de vida y actitudes andinos.
Podemos identificar a los andinos por su sencillez y sinceridad con cualquier persona o familia.
Tienen disposiciones y costumbres innatas para trabajar. Están hechos para el trabajo. Psicológica mente están dispuestos a la cordialidad y alegría, pero añoran las épocas de sus antepasados. Cuando están solos, tienen la melancolía de los tiempos mejores, y les brota la música melancólica, como el wayñu, el yaraví (harawi), etc.
Tienen la mente muy despejada. Reaccionan sin celeridad pero con mucha seguridad sobre situaciones problemáticas del momento. Reaccionan con mucha confianza, sin apasionamientos ni apresuramientos. Tienen una voluntad férrea de lograr algo que se han propuesto, aunque les lleve semanas o meses. Poseen una memoria fantástica, de manera que recuerdan las cosas con mucha precisión.
Un andino cuando está en la verdad, de acuerdo a su nivel de conocimientos, nunca puede traicionar. El compara las cosas con su razonamiento. Por ello, cuando alguien ordena lo contrario a su razonamiento, dirá MANAN, MANAN (no y no) aunque le corten la cabeza. El que ordena contra la razón o el que dice tener razón, está equivocado y cree que lo que ordenó es la verdad, sin embargo es éste quien siempre miente, el ANDINO NO MIENTE, a menos que sea un alienado, con costumbres de los occidentales.
http://
sábado, 26 de enero de 2013
MachuPicchu La ciudad perdida de los Incas - Maravillas Modernas
http://www.youtube.com/watch?v=UOmreYfx_ow
http://www.youtube.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)